Impulsan Cultura de Paz Laboral en Jalisco: Centro de Conciliación Laboral Presenta Segundo Informe de Resultados

 El Centro de Conciliación Laboral (CCL) de Jalisco ha consolidado su papel en la promoción de una cultura de paz laboral en el estado, logrando más de 37 mil convenios en su segundo año de operación, lo que representa un aumento del 16% en productividad en comparación con el año anterior. Estos resultados fueron presentados por Rodrigo Moreno Trujillo, director general del CCL, durante su Segundo Informe de Resultados.

Desde su creación, el CCL ha alcanzado un total de 69,718 convenios, con una efectividad del 87.2%, superando el estándar nacional del 70% establecido por el Programa Institucional 2021-2024 del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Esto refleja el compromiso del organismo con la resolución pacífica de conflictos entre empleadores y trabajadores, contribuyendo así a un entorno laboral más estable y eficiente.

Rodrigo Moreno Trujillo destacó siete ejes estratégicos que han sido clave en este crecimiento: conciliación laboral, innovación tecnológica, alianzas estratégicas, desarrollo institucional, integridad pública, transparencia y gestión administrativa. "Nuestro servicio, aunque se enmarca en una etapa prejudicial, es esencial para construir la cultura de la paz en las relaciones laborales", señaló.

Por su parte, Xavier Orendáin De Obeso, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, resaltó la importancia de la transparencia y la colaboración entre instituciones. Agradeció la participación de organizaciones como la Coparmex y la CTM, así como del Poder Judicial, por su alianza en el acceso a la justicia laboral para trabajadores y empresas.

El CCL también ha implementado iniciativas innovadoras como la ludoteca “El tren de los valores” y el proyecto “Conciliación Laboral para Todas las Personas”, que buscan incluir a grupos vulnerables. Además, el uso de tecnología ha optimizado sus servicios con herramientas como el chat inteligente “Concilia-Bot”, sistemas de reconocimiento facial, y una calculadora de finiquitos, mejorando la atención a más de 40 mil usuarios.

Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General de Gobierno, destacó los logros del CCL en solo dos años, señalando la importancia del apoyo del Gobernador Enrique Alfaro y la colaboración entre el Poder Ejecutivo, Judicial y el sector empresarial para alcanzar estos resultados. Con miras a la excelencia, el CCL continúa su camino hacia la certificación internacional en control de calidad y antisoborno, garantizando la mejora continua de sus servicios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pablo Colín Aguilar: Un Nuevo Liderazgo en el PAN Jalisco

Carín León Conquista el Palenque de las Fiestas de Octubre en Guadalajara